Muchas personas están incursionando en los negocios por internet, y requieren de métodos de pago eficientes que les permiten flexibilidad para recibir dinero de diversas fuentes, que sean métodos seguros y con cuotas de manejo aceptables que permitan que los negocios crezcan y pueden seguir funcionando en medio de esta situación.
Entonces, ¿Qué medios virtuales existen en Colombia para pagar?

En nuestro país, los medios de pagos no son escasos, pero con una población muy poco bancarizada y sin un estándar bancario aún como ya se ve en muchos países de Europa, los emprendedores se enfrentan a situaciones complicadas: Hay soluciones prácticas como la plataforma Efecty, pero no permiten mucha flexibilidad al momento de hacer pagos.
También las plataformas nuevas y crecientes como las fintech que han ganado terreno no son tan populares y amplias, hablamos de apps de banco virtual como Nequi, Movii y las versiones de envío de dinero instantáneo y virtual de los bancos como DaVivienda con su app DaviPlata y Bancolombia con su app Bancolombia a la mano.
Sin embargo, todas las opciones antes mencionadas tienen un problema: Dependen de un servicio bancario de terceros o propio para almacenar e invertir tu dinero. Y solo te ofrecen una manera de pagar, algunas a lo sumo incluyen dos maneras de pagar (en este caso la más completa es la app Nequi)
Entonces ¿Cómo puede un emprendedor colombiano cobrar por sus productos o servicios a través de Internet?
Hoy queremos mostrar una herramienta que se especializa en procesar pagos en línea permitiendo a las personas o comercios realizar pagos, cobros y recargas de una manera fácil y segura, su nombre es epayco y va a ser la solución para que muchos emprendedores puedan vender por Internet, con seguridad y ofreciendo muchísimos medios de pago seguros y efectivos.
Con epayco puedes cobrar a tus clientes desde tu web (incluso sin instalar caros certificados de seguridad) usando el botón de pago que redirige a una sección protegida dentro de tu perfil en epayco para hacerlo más seguro.

Otra opción que tienes es los cobros por email y sms, en los que puedes enviarle cobros al cliente y de esa manera hacer los cobros personalizados y más cómodos. Otra opción destacable es la flexibilidad, las personas pueden pagar usando paypal, tarjeta de crédito o la plataforma PSE para hacer directamente un pago desde su banco, y por último puedes hacer pagos usando efecty, baloto y otros puntos de pago con dinero en efectivo.
Registrarse es sencillo, y una vez validados tus documentos (proceso que se demora de 24 a 48 horas) deberás configurar el logotipo y datos de tu negocio, dirección y detalles de contacto, con todo esto configurado ya podrás proceder a usar la plataforma. Es importante aclarar que puedes registrarte como persona natural y hacer tus cobros, así que es perfecto si eres un emprendedor o freelance.
Puedes registrarte en su página web haciendo clic aquí y leer más sobre esta poderosa plataforma que te puede ayudar en estos momentos de pandemia a ampliar tu presencia en Internet procesando los pagos de manera segura y eficiente.

José Morales
CEO Mi Guía Al Éxito